lunes, 31 de octubre de 2011

El Periodo Clasico (200 DC-600/700DC)

Se caracteriza por el desarrollo de culturas avanzadas y grandes complejos urbanos. Resaltan entre estos Monte Alba, Teotihuacan y Tikal en el area maya. Se desarrollan complejos sistemas políticos resaltados por la gran influencia de Teotihuacan en toda la región. En el Area Zapteca y Maya se desarrollaron complejos sistemas de escritura. También se intensificarón las relaciones comerciales a nivel regional y se relatan en los grabados grandes conflictos militares motivados por las conquistas de las grandes Urbes.


Teotihuacan

La ciudad de Teotihuacan albergaba aproximadamente a 200,000 habitantes y era la ciudad mas grande del mundo sin contar China. En dicha ciudad se desarrollaron grandes complejos habitacionales y templos como la Pirámide del sol , de la Luna y el Templo de Quetzalcoatl que figuraban entre las mas grandes y altas de la región. Teotihuacan controlaba un pequeño imperio a sus alrededores y ejercía su influencia hacia casi todas partes de la región.


Monte Alban
Los Zapotecos con su centro en Monte Alban desarrollaron uno de los primeros sistemas de escritura registrados. En estos se relatan los gobernantes de la región, fechas calendarícas y se evidencian las relaciones entre este centro y Teotihuacan, las cuales según algunos están marcados por grandes tensiones.





Tikal

La Zona Maya se caracteriza por su compleja escultura monumental, sistemas de escritura, arquitectura compleja y por su sistema calendárico. Hay evidencia de control diplomatica directa de Teotihuacan sobre las principales ciudades mayas como Copan Y Tikal. Ha llamado la atención sus recintos funerarios en forma de pirámides los cuales guardan tumbas muy complejas.




Fuente:
Marilyn Mason y Michael Smith
2000 Introduction: Mesoamerican Civilization: En The Ancient Civilizations of Mesoamerica, editado por M. Smith y M. Mason, pp. 1-14. Blackwell, Oxford.





viernes, 28 de octubre de 2011

The Tombs of El Mirador

Documental corto  de  la National Georaphic Society que esta en ingles pero ilustra el enigma que representa por su temporalidad, su muy temprano colapso y por la cantidad enorme de edificios de piedra de grandes proporciones que debio de requerir de un complejo sistema esclavista para poder construirla. Si no puedes ver el video puedes dar clic en el titulo o en el enlace de la derecha.


jueves, 27 de octubre de 2011

La Primera ciudad Maya de El Mirador (600 AC-150DC)



Reconstrucción de la Gran Urbe Maya

Recreación de El Mirador
Reconstrucción de la Piramide de La Danta y
 su construcción
Los inicios de la Cultura Maya y todo lo que esto engloba se da con la gran urbe de el Mirador. Surge al mismo tiempo que las otras 2 grandes urbes: Monte Alban y Teotihuacan. También es la única gran urbe que se desarrollo en 2 milenios en toda la historia del área Maya. Mas aún, junto con Teotihuacan es la ciudad con mas arquitectura monumental de grandes dimensiones. Aunque la mas voluminosa es la Pirámide de Cholula, la mas alta es la Pirámide de La  Danta que esta en este lugar y tiene mas de 70 metros de altura. Pero lo impresionante de esta estructura es que tardo 100 años en  construirse y fue de un solo pedazo, no como las pirámides de Teotihuacan y Cholula que fueron construidas por etapas.Sin embargo, por su abandono temprano y por no ser descubierta hasta inicios del siglo pasado es una de las ciudades mejor conservadas que existen. Hay evidencia de muchos acabados en las estructuras y elementos decorativos como pinturas policromas.También construyeron complejos sistemas de agua y grandes avenidas. Todo esto nos habla de una ciudad muy estratificada que debió de requerir a muchos esclavos para poder construirla. Además, el contexto ambiental no es el adecuado para poder sopotar una ciudad de tal magnitud que requería de talar 20 arboles por cada m3 de estructura. Muchos autores como Bob Oglesby de la NASA citan al deterioro ambiental como la principal causa de colapso de esta ciudad que aunque es majestuosa por sus excesos duro muy poco.

Fuente:
Marco Merola
2011  El Mirador: la ciudad Perdida Maya. http://www.mundo-geo.es/viajes-y-expediciones/expediciones/el-mirador-la-ciudad-perdida-maya?page=1 (Consultado el 24-10-11)

miércoles, 26 de octubre de 2011

Documental Los Olmecas, Reyes de la Edad de Piedra

Documental de History Channel que habla sobre el enigma de la construcción de las estructuras de basalto que construyeron los Olmecas, porque es de You Tube esta divido en 5 partes, las primeras 2 son las esenciales el resto pues dice practicamente lo mismo. Si no se puede ver hagan clic en el texto que viene abajo del vídeo y los linkeara con la pagina original de You Tube.





martes, 25 de octubre de 2011

La Civilización Olmeca


Area Olmeca
 Es la civilización mas antigua que se ha descubierto hasta ahora en Mesoamérica. Ellos se establecieron en el Área del Golfo de México que hoy en día seria la parte limítrofe entre el estado de Veracruz y Tabasco. Para algunos esta cilvilización es la cultura madre de la región, porque su legado es visible en todas las culturas que se desarrollaron después. Olmeca significa gente de hule y fue el nombre que le asignaron los argueologo que la descubrió Mathew Stirling a inicios del siglo pasado, sin embargo como se llamaban no lo sabemos.Las fechas de la cultura siguen siendo cuestiones de debate pero sus inicios son alrededor de 1800/1600 AC y su caída alrededor del año 400 AC.

 





Figura con rasgos asiaticos

Figurilla con facetas
felinas y humanas

Algo muy característico de esta cultura es su particular estilo que su herencia esta presente en casi todos los estilos de la región. El estilo olmeca se relaciona mucho con los felinos y una supuesta fusión con las características humanas, dando como hombres y mujeres jaguares. En otros casos, también se observan fusiones de características de animales con características humanas como tiburones, caymanes y aguilas. Esta cosmovisión religiosa de fusión entre seres humanos y animales se ven en casi todas las culturas posteriores, lo que evidencia su legado. No en todos los casos se observa esto, lo que ha llegado a muchos investigadores a pensar que esta visión es escencialmente religiosa. En los casos en donde no hay características animales se puede observar al ser humano como una entidad robusta, con caras alargadas y rasgos de origen asiático como los ojos.


Cabeza Colosal de Basalto

Los olmecas se enfocaron en trabajar la piedra. Para su arquitectura monumental labraron grandes piedras principalmente el basalto. De este material construyeron edificios y obras de arte de gran tamaño como las cabezas colosales. También trabajaban otros materiales como el Jade para hacer artefactos generalmente mas pequeños. Se cree que esta piedra tenia un valor lujoso especial para los antiguos olmecas.






Piramide de La Venta
 Los principales centros ceremoniales que construyeron son 3: San Lorenzo, La Venta y 3 Zapotes. San Lorenzo (1800/1600- 1200 AC) fue el primer centro y se estableció cerca del rió Coatzalcoalcos en donde se encontraron 8 cabezas colosales y muchos monumentos de basalto de gran altitud. En La Venta (1200-400) se encuentran basamentos de barro que se encuentra en una isla por el río Tonala. La pirámide de barro tiene forma de volcán o cerro lo que indica un fuerte culto hacia las montañas (o volcanes). Este sitio es grande y por lo menos según Robert Heizer albrgaba a 18, 000 personas. También decoraron a la ciudad con varios barros de colores. Al mismo tiempo que la venta surgió el sitio Tres Zapotes que era de mucha menor importancia que la venta pero tiene relevancia al encontrarse evidencia de un sistema de numeración calendarica en este lugar.

Fuente:
Michael Coe
1994  Mexico: From The Olmecs To The Aztecs, 4ta edición.Thames and Hudson, Londres.